
Tensión entre Guaguas y Global
Tensión entre Guaguas y Global
CANARIAS AHORA
Los sindicatos prevén que se mantenga el seguimiento en los turnos de mañana y noche por lo que 10 millones de personas habrán ido a la huelga.
CANARIAS AHORA
España amanece en huelga.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -
Un piquete bloquea la salida de la estación de guaguas de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de garantizar que no se cumplen los nuevos servicios mínimos del transporte fijados este pasado martes por el Gobierno de Canarias en el 40 por ciento del transporte regular.
Luis Alsó plantea que "ya que estamos en el capitalismo salvaje", no hay por qué garantizar los servicios mínimos.
CANARIAS AHORA
La querella sostiene que “había una caja única” en la que el sindicato recibía las subvenciones de la fundación.
El Juzgado de Instrucción número 4 de Las Palmas de Gran Canaria ha admitido a trámite una querella penal de los trabajadores de la Fundación canaria para el desarrollo social (Fundescan) contra la Unión General de Trabajadores (UGT), sindicato del que depende esta fundación.
El Gobierno de Canarias ha modificado los servicios mínimos en el transporte regular -guaguas y tranvía-, elevándolos al 40% y durante todo el día, después de que en un primer momento se cifrasen éstos en un 30% durante seis horas.
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Movilidad y Seguridad, ha dado instrucciones, según ha informado en un comunicado, a las compañías TITSA y Metropolitano para que configuren los servicios durante el día de la huelga de este miércoles y se cumplan así los servicios mínimos establecidos por el Gobierno, que fijan el 40% para el transporte regular de viajeros urbanos e interurbanos.
Abogados Laboralistas firmantes: Joaquín Sagaseta. Miguel Angel Redondo. Manuel Devora. Amelia Serrano. Pedro Rodriguez Cruz. Hector Valdivia. Diego Leon. Isabel Lecuona. Jose R. Perez Melendez. Ignacio Blanc Vitini. Isaias Gonzalez. Arcadio Morales. Carmen Castellano. Noemí Fernandez. Simon Concepción. Javier Armas. Mirla Aldeguer. Gustavo Tarajano. Mohamed El Hajoui. Marina Dominguez. Serhio Hernandez Ibrahin. Santiago Gutierrez. F. Leon Vieitez. Margarita Etala. Juan Morales. Tita Ortega. Juan C. Garcia Muraina. Davinia Pohumal.Ana Sagaseta. Juan D. Garcia Pazos. Lourdes Mendoza. Alejandro Perez Peñate. Jose J. Mendoza. Rosa E. Guerra...
Las organizaciones sindicales convocantes de la HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE han reiterado, con mucha insistencia, que la denominada eufemísticamente reforma laboral promovida por el Gobierno con el consenso indisimulado del mundo de la patronal, es el mayor despojo sufrido por los derechos de los trabajadores en los últimos 30 años.
A los que eso dicen les asiste toda la razón. Cabría tal vez añadir que pocas veces antes reformas antisociales han venido revestidas con tan alta dosis de cinismo, hipocresía y encanallamiento.
García: "Avanza poco en la contratación y el despido sigue caro"
CANARIAS7
Foto: Arcadio Suárez
Después de dos días de negociación entre el Ministerio de Fomento y los sindicatos, el Gobierno selló ayer un acuerdo con CCOO y UGT que define los servicios mínimos que se establecerán en la huelga general. Es un acuerdo "histórico", calificó el propio ministro de Fomento, José Blanco. Sólo un 18% de trabajadores tiene previsto secundar la huelga
“La falta de personal, que viene siendo denunciada por el Consorcio, supone un riesgo para la salud e integridad de los trabajadores cuando salen a cubrir emergencias, y un incumplimiento de la normativa”
Los trabajadores del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria comenzarán una huelga indefinida este viernes 24 de septiembre tras denunciar el "incumplimiento" del Cabildo Insular en el acuerdo firmado con el Consorcio en lo que se refiere a la cobertura de plazas vacantes. La Junta de General del Consorcio había decidido suspender ayer temporalmente el decreto por el que se regulaban las condiciones laborales, que suponía 65 días de trabajo en lugar de los 57 actuales.
Las organizaciones sindicales convocantes de la huelga general del 29 de septiembre han reiterado, con mucha insistencia, que la denominada eufemísticamente reforma laboral promovida por el Gobierno con el consenso indisimulado del mundo de la patronal, es el mayor despojo sufrido por los derechos de los trabajadores en los últimos 30 años.