
CANARIAS AHORA
Los embalses propiedad del Cabildo registraron un volumen de 8,8 millones de metros cúbicos frente a los 10,6 que pueden llegar a almacenar.
Estar de baja por IT no impide cobrar íntegro el complemento de productividad |
Cuando un convenio colectivo obliga a abonar un complemento de productividad por objetivos vinculado únicamente a lograr un índice de productividad superior al que se tiene, si se consigue ese objetivo hay que pagarlo de manera íntegra a todos los trabajadores, independientemente de que estén de baja por incapacidad temporal o de la jornada que hagan (sent. del TS de 5.10.10). El convenio colectivo de una empresa del sector ferroviario establecía el abono de un complemento de productividad, dentro de su Plan de Objetivos para 2008, que se pagaría en el caso de que se consiguiera incrementar el índice de productividad, que se calculaba según la ecuación “ingresos comerciales / número de trabajadores”. Alcanzado el objetivo, la compañía abonó el complemento de manera íntegra a los trabajadores con jornada completa, de manera proporcional a los trabajadores con contratos a tiempo parcial y no lo pagó a los trabajadores de baja por incapacidad temporal. Al no estar de acuerdo, los sindicatos presentaron una demanda de conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional para exigir el pago del complemento para todos los trabajadores. Tanto la Audiencia Nacional primero como ahora lo hace el Tribunal Supremo fallan en contra de la empresa. En su sentencia, que ratifica la dictada por la Audiencia Nacional, el Supremo determina que el convenio colectivo únicamente establece alcanzar “un objetivo global”, sin exigir “ningún tipo de aportación cuantitativa, cualitativa o de tiempo de trabajo para su devengo”. Además, la fórmula de cálculo que utiliza el convenio es la de “ingresos comerciales / número de trabajadores”. Y esto, según el TS, es “suficientemente contundente” como para entender que también deberán percibir el complemento todos los trabajadores (ya tengan sus contratos suspendidos, como es el caso de los trabajadores de baja por IT, ya trabajen menos horas). Y si se tiene en cuenta a todos los trabajadores para el cálculo de los ingresos, también hay que tenerles en cuenta para el reparto del plus. De lo contrario, se produciría, según entiende el Supremo, “un claro incumplimiento del pacto e incluso un enriquecimiento injusto de la empresa”. |
CANARIAS AHORA
Un informe elaborado por Metropolitano pone al descubierto los problemas de inseguridad de este medio de transporte.
El acuerdo entre España y China es de “doble imposición” y permite tributar en uno u otro país. Los bazares chinos sí pagan impuestos tal y como corresponde a cualquier actividad económica que se desarrolle en todo el territorio nacional. Lo afirma el director general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Vicente Dorta, que explica que “toda empresa que se abra en Canarias tiene que pagar todos los impuestos que corresponde por esa apertura”.
La UE pide a España más medidas para asegurar las pensiones después del 2030
Román Rodríguez resalta que siete empresas con participación canaria se hacen con los proyectos de la obra civil. El consejo de administración de Ferrocarriles de Gran Canaria adjudicó ayer de manera provisional el concurso de los siete tramos por los que discurrirán los raíles de la línea ferroviaria entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas. El importe total de la adjudicación asciende a 10 millones de euros con recursos aportados por la Administración del Estado.
El presidente de Ferrocarriles de Gran Canaria y vicepresidente del Cabildo, Román Rodríguez, señaló que esta decisión es un “nuevo paso adelante” en la concreción de la obra civil que hará que el tren en la isla sea una realidad en 2016.